Alumnos, docentes, directivos y la Asociación Cooperadora se reunieron para trabajar en mejoras al edificio • Ahora necesitan ayuda para realizar otros trabajos
Con el objetivo de mejorar las instalaciones de la Escuela MediaNº 13, Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, ex ENCA, la comunidad educativa organizó tres fines de semana solidarios en los que participaron con sus pinceles el personal de la escuela, los chicos del Centro de Estudiantes, alumnos, la Asociación Cooperadora, jóvenes de la Dirección Nacional de Juventud, amigos y familia, además de alumnos de otras escuelas que se acercaron para ayudar.
Luego de una gran cantidad de gestiones realizadas en diversos organismos y dependencias del Estado, la dirección de la escuela logró que la Dirección Nacional de Juventud brindara el diez por ciento de la pintura necesaria para renovar todo el edificio - la cifra final calculada es de 2.000 litros - material que alcanzó para cubrir la renovación de las aulas de EGB y algunas de la planta baja.
Ahora, están en búsqueda de algún ente oficial o privado que pueda donar el resto de la pintura necesaria para terminar el trabajo, además de la mano de obra calificada para realizar el resto de la obra, ya que como aclaró Jorge Samonta, director suplente del establecimiento «la idea es pintar las paredes con los colores de la escuela, azul con una franja roja en el medio. Estas tareas, junto a la pintura de los cielorrasos, no pueden ser llevadas a cabo por los alumnos, quienes sólo están en condiciones de realizar las pinceladas generales. Por más que consigamos los materiales, también vamos a necesitar una mano de obra calificada».
Según explicó el docente, «en unos días se inaugurará la nueva biblioteca, obra concretada con dinero aportado por la Asociación Cooperadora. Por ese motivo, luego de sustentar económicamente estos trabajos, la Cooperadora no se encuentra en condiciones de encarar una obra de pintura general en la escuela».
De hecho, la biblioteca de la institución agrandó su espacio, ganando lugar para disponer correctamente todos los libros donados y armar una cómoda sala de lectura para todos los alumnos que consultan los volúmenes. «Del año pasado a este se realizó un enorme cambio en la escuela», aseguró Patricia, bibliotecaria del ENCA que desde hace 46 años trabaja en la institución.
«A partir de la formación del Centro de Estudiantes en noviembre de 2006, se empezó a trabajar de forma conjunta con el equipo directivo y la Asociación Cooperadora, tercera pata de la escuela, formada por señoras que desde hace décadas ayudan al establecimiento de forma independiente», aseguró Samonta.
«Junto a los compañeros de la escuela, los chicos y la Asociación Cooperadora, estamos tratando de rescatar la identidad de lo que fue y tiene que seguir siendo el ENCA, una escuela con tradición e historia. Si los alumnos no participan en el cambio, no lo valoran. Por eso, una de las primeras acciones que tomamos fue volver al escudo de la escuela, utilizado tanto por los alumnos como por los profesores», explicó el director.
«Los fines de semana solidarios fuimos muchos los que nos acercamos con enormes ganas de hacer algo por la escuela. Durante los días previos realizamos un fuerte trabajo para hacer conocer las tareas que íbamos a realizar, colocando carteles e informando por los cursos», explicó Elías Torres Núñez, delgado titular de 2º 3ª.
En las jornadas solidarias no sólo se pintó parte del edificio, sino que se organizaron talleres sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos, entre otros, además de desarrollar una charla debate sobre el proyecto de gabinete psicopedagógico que están llevando adelante los alumnos.
«En todas las reuniones del Centro, que se realizan una vez por semana, está presente la idea de incorporar a la escuela un gabinete psicopedagógico; ya elevamos notas y juntamos firmas, pero todavía no recibimos ninguna respuesta», explicó Gisela Confalonieri, primera vocal de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes, CENCA.
Otro de los tópicos siempre presente en las reuniones es la adquisición de un espacio propio y adecuado donde brindar las clases de educación física. «Actualmente hacemos gimnasia en un playón alquilado a Racing Club, un lugar que no es el adecuado, con un piso de material duro y rugoso, sin canchas delimitadas y a la intemperie, por lo que los días de lluvia se suspenden las clases. Incluso si llovió el día anterior, no se puede utilizar el playón debido a los charcos que se forman».
Además de las antes nombradas, la escuela también tiene otras necesidades que deben ser solucionadas urgentemente: el techo está muy deteriorado, en muy malas condiciones y con mampostería insegura; además, existen baños rotos de los que hasta hace poco tiempo caían aguas servidas a las aulas.
«La situación de los baños se mejoró para poder dar clases, pero sólo fue un parche, necesitamos una solución definitiva. Ya presentamos a la Dirección General de Cultura y Educación las actas de denuncia correspondientes, pero por ahora no tenemos novedades», finalizó el director Samonta.
Fuente: Diario La Ciudad ( Avellaneda)
19 Octubre 2005
El ENCA festejó sus 70 años
Al cumplirse setenta años de la creación de la ex ENCA y actual Escuela Media N° 13 Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, autoridades del establecimiento realizaron un acto en conmemoración del nuevo aniversario.
Al respecto, el Presidente del Consejo Escolar, Lic. Fabián Díaz señaló que de esta Escuela emblemática surgieron profesionales de relevancia como es el actual Síndico Procurador Adjunto de la Procuraduría General de la Nación, Eduardo Prina, entre otros.
El acto dio comienzo con la entrada de la bandera de ceremonia y luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, alumnos de la Escuela realizaron un número artístico; posteriormente las autoridades inauguraron la nueva sala de computación ubicada en el primer piso y la nueva secretaría en planta baja. Recordamos que la actual escuela media Nº 13 fue la segunda institución educativa creada en el distrito.
Luego, el Director de la Escuela, profesor Néstor Rucio; el Inspector de la Rama Polimodal, Tito Martello; los Secretarios de Cultura, Hugo Caruso y Luis Sagol; y ex alumnos del establecimiento descubrieron placas recordatorias.
Fuente: Diario La Ciudad ( Avellaneda)
22 Septiembre 2005
La promoción del ’45 del ENCA despidió el año
Desde hace 60 años, como un ritual, la promoción de egresados del año ’45 de la Escuela Nacional de Comercio de Avellaneda (ENCA) se reúne en algún rincón de la ciudad para despedir el año y ratificar una amistad que crece con el paso de las décadas.
Ese año no solo marcó hitos importantes en la vida del país, como el nacimiento del peronismo, el primer aguinaldo o el debut profesional del “Mono” Gatica, para este grupo significó el comienzo de una nueva etapa, la de la amistad y compañerismo más allá de las aulas.
“Este es un acontecimiento muy importante para nosotros, hace 60 años que nos reunimos, sin pausa, jamás pasamos un año sin vernos,”, aclaró Antonio Aramouni. Esta vez, el encuentro se llevó a cabo el pasado sábado en el Círculo Católico de Obreros de French 76, donde fueron llegando uno a uno y cada ingreso era coronado por más de un abrazo.
“Durante el año nos vemos poco, por eso estamos esperando esta reunión, siempre la hacemos hacia fines de noviembre o principios de diciembre, a manera de despedida de año”, comentaron.
Antonio recordó que “la iniciativa empezó apenas nos recibimos, cuando un grupito dijo que nos teníamos que ver, obviamente la primera reunión fue la más fácil de organizar”. Simón Liderman, otro de lo egresados del ’45, agregó que “alguna vez compartimos esta reunión con egresados de otros turnos, profesores o gente que estuvo en la dirección de la escuela”.
Los caminos de la vida los fueron separando geográficamente, pero nunca desde lo afectivo. Si bien muchos residen en el Gran Buenos Aires o en Capital, el caso de Melchor Suárez Prada ejemplifica el valor que tiene este encuentro anual para estas personas.
Melchor, natural de España, reside en la ciudad de El Dorado, en la provincia de Misiones, y viajó toda la noche para poder estar presente. “Todo el año está desesperado por saber cual es la fecha del encuentro”, afirmó Antonio.
La gran amistad de este grupo tiene en realidad 65 años, porque data de 1941, año es que ingresaron al colegio. “No hay egoísmos ni reclamos de ningún tipo”, aseguró Simón al calificarla.
Durante cada encuentro afloran los recuerdos y las anécdotas, tanto de los presentes como de aquellos que ya no los acompañan físicamente. “En cada reunión vamos recordando muchas cosas -contó Antonio- pero siempre con un común denominador, que es una amistad impresionante y el origen humilde”.
“El 99% somos hijos de inmigrantes, éramos como las Naciones Unidas, hay españoles, italianos, croatas, libaneses, católicos, judíos, protestantes, la Hermandad está presente siempre”, puntualizó.
El grupo
Los orígenes de cada uno de ellos es tan distinto como el camino que emprendieron luego del ’45. Más allá de los avatares que la vida del país deparó para cada uno, en menor o en mayor medida todos ellos pudieron desarrollarse, crecer y construir su propia historia personal.
Antonio Aramouni se doctoró en Ciencias Económicas; Simón Liderman es representante de Seguros; Melchor Suárez Prada, empresario; Rodolfo Herminio Ragoni, director en la Curtiembre “Jibaut Hnos” desde hace 44 años; Juan Salvador Maio, corredor de comercio; Carlos Braiza, se desempeñó en las industrias textil y del vidrio; Emilio Pérsico, funcionario del Banco Central; Juan Carlos Paladino, funcionario de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro; Eduardo Moliner, directivo docente; Horacio Méndez, comerciante; y Marcelo Vlassich, ejecutivo de una empresa.
Sin duda, un grupo humano exitoso, no sólo por haber llevado una vida de trabajo y esfuerzo, sino también por haber cultivado durante años los valores de la amistad y el compañerismo.
Fuente : Diario La Ciudad ( Avellaneda )
16 Octubre 2003
Cumplió 68 años la escuela de Educación Media 13.
Fundada en 1935, es el primer establecimiento de la rama comercial en Avellaneda.
Comenzó con 140 alumnos en las instalaciones de la Sociedad Popular de Eduación, Beruti 216 y cuando la Sociedad compró el predio y construyó la nueva escuela, ésta se mudó al lugar donde, hoy, está ubicada: Beruti 263 de nuestra ciudad.
Fundada el 15 de octubre de 1935, la Escuela Nacional de Comercio N°1 de Avellaneda. Cumplió (y cumple) una labor educativa formidable.
Hasta el día de hoy, la Dirección del Establecimiento ha estado en manos de reconocidos docentes como el Profesor Miguel Angel Boreau, Orosman Marrero, Eloisa de Bedmaski, la señora de Cavilliotti hasta su actual director: el Profesor Néstor Ruscio, quien la ejerce desde 1991.
En 1994, fue transferido el establecimiento a la provincia de Buenos Aires, pasando a ser la Escuela de Educación Media N°13.
En 1962, recibió el nombre de "Dalmacio Vélez Sarsfield".
Fuente: Avellanedawebsite del Diario Aveyaneda